Con nuestro sistema domótico controlando toda la casa, te sientes como Tony Stark en su torre de alta tecnología… hasta que una tormenta viene a arruinarlo todo. Pero no te preocupes, tengo la solución para ti: ¡un inversor bien integrado en tu sistema Home Assistant! Después de haber probado el inversor Eaton Ellipse Pro 650, he decidido prepararte una guía muy completa para aprovechar toda la potencia de esta bestia en Home Assistant, que así será capaz de llevar a cabo acciones en consecuencia.
Requisitos previos
Como hemos visto en su reciente prueba, tengo un inversor Eaton Ellipse Pro 650, instalado en mi armario de red. Este inversor se puede conectar a un ordenador para recuperar toda su información. Pero esto implica que debe haber un ordenador encendido 24/7. Disponiendo de un NAS Synology, que funciona 24/7 (para copias de seguridad, distribución multimedia en la casa, etc.), conecté el inversor al Synology, que gestiona esto muy bien.
Paso 1: ¡Conéctalo ya!
Primer paso, ¡sacamos los cables! Conecta tu inversor a tu NAS Synology a través de USB. No es más difícil que eso.
Luego, dirígete al DSM de tu Synology. Ve a «Panel de control > Hardware y energía > UPS». Activa el soporte UPS y selecciona «UPS USB».

Luego, marca «Activar el servidor de red UPS».
No olvides añadir la dirección IP de tu sistema Home Assistant en los «Dispositivos DiskStation permitidos». ¡Es como dar el pase VIP a tu asistente domótico!
Paso 2: configuración en Home Assistant
Pasemos a Home Assistant. Dirígete a «Configuración > Integraciones», luego agrega la integración «Network UPS Tool«.

Proporciona la dirección IP de tu NAS Synology:

Y… ¡tadaaa! Tu inversor ahora está bajo los focos de Home Assistant.

Así recuperamos una gran cantidad de datos provenientes de nuestro inversor: estado de la carga, potencia, autonomía, etc.

Las posibilidades infinitas de Home Assistant
Ahora que tu inversor está integrado, ¿qué hacer con todos estos datos? ¡Pues deja volar tu imaginación! Esto puede comenzar por mostrar cierta información en tu tablero:

La autonomía restante se actualizará automáticamente en tu dashboard. ¡Es un poco como tener un indicador de combustible para tu copia de seguridad!

Luego, puedes por ejemplo crear notificaciones en caso de corte de energía. Imagina: estás tranquilamente disfrutando de un cóctel en la playa y, ¡pum! Tu teléfono te informa que se ha ido la luz en casa. ¡Práctico, ¿no?

Esta automatización me envía una notificación en cuanto ocurre el corte de energía:

También puedes automatizar el apagado de ciertos dispositivos en caso de batería baja. ¡Ya no tienes que correr como loco para apagar todo!
Conclusión: ¡Duerme tranquilo!
¡Y ahí lo tienes! Tu instalación domótica ahora está informada de los más mínimos caprichos de la red eléctrica. No más pánico en cada tormenta, no más datos perdidos, no más reinicios inesperados de tus valiosos dispositivos.
Con esta configuración, puedes dormir tranquilo (o irte de vacaciones con la mente en paz). Tu casa ahora es capaz de informarte sobre cualquier fluctuación eléctrica y responder en consecuencia.
Por favor, sea cortés: ¡un hola y un gracias no cuestan nada! Estamos aquí para mantener debates constructivos. Los trolls serán eliminados.